1- Breve historia de la teoría
2- En el enunciado de la teoría
3- Tipos de placas
4- Encontrar un mapa con las placas tectónicas en el mundo
5- Bordes de las placas
6- Información de una placa tectónica
1- Unos de los principios mas importantes era de un súper continente llamado Pangea que empezó a separarse en continentes hace unos 200 años y así aparecieron las placas tectónicas.

2-
Esta teoría se apoya en tres conceptos fundamentales:
- La litosfera
- Las placas litosféricas o tectónicas
- El reciclado contínuo del fondo oceánico
- La litosfera se encuentra divida en grandes bloques o placas rígidas, de diferentes formas y tamaños, denominadas PLACAS TECTONICAS O litosféricas.
- Las placas se encuentran en movimiento, arrastrando con ellas a los continentes. El desplazamiento de las placas es debido a las unas corrientes de materiales en el manto, las corrientes de convencion y a la fuerza de la gravedad, tal y como veremos más adelante. Las placas al separarse originan nuevos océanos y provocan su expansión, mientras que el acercarse, colisionan y se levantan nuevas cordilleras. El movimiento de las placas es tremendamente lento, apenas unos centrímetros al año.
- La litosfera oceánica se genera continuamente en las dorsales oceánicas y se destruye en las fosas oceánicas.
- La mayor parte de la actividad geológica interna (terremotos, volcanes y deformaciones) se concentran en los límites o bordes entre placas. En el interior de las placas (zonas intraplaca) la actividad geológica es más escasa.
6 -
La
placa de Cocos, también conocida como
placa del Coco, es una placa tectónica debajo del océano Pacífico de la costa oeste de América Central. La placa de Cocos tiene límites divergentes con la placa Pacífica en el oeste y con la placa de Nazca en el sur. El límite con esta última esta constituido por la dorsal de Galápagos. En el noreste la placa de Cocos limita con la placa Norteamericana y placa del Caribe debajo de las cuales es subducida provocando el volcanismo del Arco Volcánico Centroamericano además de fuertes terremotos en la zona. La fosa Mesoamericana es la expresión topográfica de esta subducción.
Las placas de Cocos y Nazca provienen de la antigua placa de Farallón, que se fragmentó en placas menores hace cerca de 23 millones de años. En la parte sur de la placa de Cocos se encuentra la dorsal de Cocos una cordillera submarina que corre entre Panamá y las islas Galápagos. Un punto caliente debajo de las Islas Galápagos, conocida como punto caliente de Galápagos, se encuentra a lo largo de la dorsal de Galápagos.
Se cree que la placa de Rivera, al norte de la placa de Cocos, se separó de ella hace 5-10 millones de años. Aunque el límite entre las dos placas parece carecer de una falla de transformación clara, son consideradas distintas.
El devastador terremoto de México de 1985 fue el resultado de la subducción de la placa de Cocos debajo de la placa Norteamericana. Un poco más al sur, la subducción de la placa de Cocos debajo de la placa del Caribe generó una serie de terremotos destructivos como los terremotos de El Salvador de 2001 y el terremoto de Guatemala de 2012.
3- Placa coco, P norteamericana, P eurasiática, P africana, P sudamericana, P caribe, P pacifica, P nazca, P indo australiana, P antártica.
4-
5- Los bordes de placas son: convergentes, divergentes, pasivos.
- Convergentes: es el borde de choque entre dos placas tectónicas. Cuando en el borde convergente una de las placas de la litosfera se hunde debajo de la otra consumiéndose en el manto se habla de subducción. Este tipo de bordes lleva a la formación de cordilleras y está asociado con zonas de actividad volcánica y sísmica originadas por la fricción de las dos placas.

- Divergentes: es el límite que existe entre dos placas tectónicas que se separan. Conforme las placas se alejan entre sí, nuevo material asciende desde el manto, en el interior de la Tierra, creando nueva corteza y litosfera, por lo que también recibe el nombre de
borde constructivo. Un borde divergente es el borde de separación entre dos placas tectónicas lo que lleva al ascenso de material desde el manto creando nuevo suelo.

- Pasivos:
cuando las placas deslizan una con respecto a otra lo hacen a lo largo de fallas denominadas transformantes, sin que se produzca creación ni destrucción de la corteza. En realidad el desplazamiento origina un roce continuo horizontal que generará importantes seismos. Un ejemplo de ello lo encontramos en la falla de San Andrés en Florida. La fallas transformantes, por tanto, son dinámicas y no estáticas.