lunes, 27 de enero de 2014

Isaac Newton

Isaac Newton fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica  y el desarrollo del cálculo matemático.
Newton comparte con Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física. También contribuyó en otras áreas de la matemática, desarrollando el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes.
Entre sus hallazgos científicos se encuentran el descubrimiento de que el espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa por un prisma es inherente a esa luz, su argumentación sobre la posibilidad de que la luz estuviera compuesta por partículas; su desarrollo de una ley de convección térmica, que describe la tasa de enfriamiento de los objetos expuestos al aire; sus estudios sobre la velocidad del sonido en el aire; y su propuesta de una teoría sobre el origen de las estrellas. Fue también un pionero de la mecánica de fluidos, estableciendo una ley sobre la viscosidad.
File:Sir Isaac Newton (1643-1727).jpg



lunes, 13 de enero de 2014

Conceptos




Socavaduras: es el impacto del oleaje que erosiona la base del acantilado.
 
Voladura: rocas situadas sobre las socavaduras.
 
Bahía: es una entrada a un mar, océano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro. Es decir, una concavidad en la línea costera formada por los movimientos del mar o del lago. La bahía es el concepto geográfico opuesto a un cabo o a una península. 
 
Arco natural marino: se forman a partir de rocas que estaban en el camino de arroyos, que van desgastando la roca por disolución química de sus minerales, hasta penetrarla.ç
 
Playa: es algunas veces un entorno inestable que expone a las plantas y animales que lo habitan a condiciones siempre cambiantes. Sin embargo, esos patrones cíclicos diarios y estacionales llevan a numerosos organismos vegetales y animales las fuentes de alimentación y de supervivencia. Algunos pequeños animales hurgan en la arena y se alimentan con el material depositado por las olas. 
 
Tombolo: es un accidente geográfico sedimentario, como por ejemplo una barra, que forma una estrecha lengua de tierra entre una isla o una gran roca alejada de la costa y tierra firme, o entre dos islas o grandes rocas. Ejemplos de tómbolos son el istmo arenoso que une el Peñón de Gibraltar con el continente, el que une Peñíscola con tierra firme, o el existente en el cabo Trafalgar. Las ciudades de Cádiz, Gijón o San Sebastián fueron en su día islas litorales, unidas al continente en la actualidad por tómbolos.
 
Flecha:  es una saliente hacia el mar. Este saliente originado por la sedimentación, se denomina Flecha Marina. Los materiales que lo conforman son aluviones, marismas y dunas.
fue lo unico q pude consegui.

 
Albufera: es una laguna litoral de agua salada o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arenas pero en comunicación con el mar por uno o más puntos. Su formación suele deberse a la colmatación de una antigua bahía por los aportes de sedimentos marinos o fluviales.
 
Marisma: es un ecosistema húmedo con plantas herbáceas que crecen en el agua. Una marisma es diferente de una ciénaga, que está dominada por árboles en vez de herbáceas. El agua de una marisma puede ser dulce o del mar, aunque normalmente es una mezcla de ambas, denominada salobre.
 

jueves, 9 de enero de 2014

Coceptos

1- Deflación:La deflación es el proceso por el cual el viento levanta, arrastra y dispersa los fragmentos de rocas meteorizadas del suelo, tales como los limos, así como arenas y arcillas de tamaño adecuado para ser transportados por el viento. Dichos fragmentos, además de producir corrosión sobre otras rocas desgastándolas, se imprimen abrasión a sí mismas en su desplazamiento cuando chocan con la superficie de otras rocas; cuando éstas son de consistencia heterogénea la erosión avanza más rápidamente en las zonas más blandas, produciendo lo que se denomina superficie alveolar.
 
2- Abrasión Eólica: es el desgaste de las rocas o la remoción del suelo debido a la acción del viento. El viento es un agente de modelado del relieve que puede acarrear grandes cantidades de polvo a través del mundo, pero los granos de arena solo pueden ser transportados a distancias relativamente cortas.
 File:Erosioenparamo.jpg
3- Arcos naturales: es una formación geológica en la que se observa un arco o puente de roca natural. La mayoría de los arcos de roca natural se forman junto a acantilados en los que existe un estrato superior de mayor resistencia a la erosión sobre estratos más blandos. La retirada progresiva por agentes erosivos de la base del acantilado a ambos lados de una pared fina con el tiempo dará lugar a un arco, como el Arco de Cabo San Lucas, al sur de la Península de California.
 
4- Rocas fungiformes: es una de las manifestaciones más llamativas de los procesos de erosión y meteorización. Generalmente se encuentran en áreas de desierto y se forman durante miles de años, cuando la erosión de una roca aislada progresa a un ritmo diferente en su parte inferior que en su parte superior. La abrasión por los granos de arena que mueve el viento, es más frecuente en el primer metro desde el suelo, haciendo que las bases de los afloramientos erosionen más rápidamente que la parte superior.
 
 5-Alvéolos: roca ignea fueron producidas por la abrasión de las arenas transportadas por el viento. En este desierto la erosión eólica es la predominante. Las formas circulares se deben a las capas de exfoliación superficial generadas por el contraste térmico que actua sobre las rocas debilitándolas.
 

6- Reg: En el norte de África, una vasta llanura del desierto se conoce como reg. Este término se usa por contraste con erg, que se refiere a una zona del desierto cubierta de arena.
 
7- Erg: es la región arenosa de un desierto. Viene usada para definir esas zonas del desierto del Sahara. Se contrapone a hamada, el desierto pedregoso.
 File:Morocco Africa Flickr Rosino December 2005 84514010.jpg
8- Duna: es una acumulación de arena, en los desiertos o el litoral, generada por el viento, por lo que las dunas poseen unas capas suaves y uniformes. Pueden ser producidas por cambios en el viento o por variaciones en la cantidad de arena. La granulometría de la arena que forma las dunas, también llamada arena eólica, está muy concentrada en torno a 0,2 mm de diámetro de sus partículas.
 

miércoles, 8 de enero de 2014

Graciales

Graciar Alpino:Esta clase incluye a los glaciares más pequeños, los cuales se caracterizan por estar confinados en los valles montañosos: razón por la que se los denomina glaciares de valle o alpinos o de montaña, la tasa de alimentación de nieve es elevada y su velocidad también: 60m/mes.
 
Circo Gracial:es un tipo de glaciar que se limita a su cuenca o circo de acumulación. Apenas tiene lengua glaciar y tiene una reducida zona de ablación debido a la poca abundancia de hielo.
 
Lengua Gracial:la parte de un glaciar desde que se adentra en un valle, es decir, desde el circo hasta que se fusiona.Las lenguas arrastran muchas rocas, que forman a su vez depósitos de rocas llamados morrenas. Dependiendo de su posición, hay varios tipos de morrenas. Las morrenas laterales se forman a los lados de la lengua y se unen formando una central (mediana). Al final se produce una morrena frontal (terminal).
 
Frente Gracial:es el límite inferior de un glaciar que puede adoptar la forma de un acantilado, de una colina o ser simplemente una masa desorganizada de hielo.
Su posición varía en función de los movimientos estacionales del glaciar, resultado de un desequilibrio entre el aporte de nieve y el hielo y nieve derretida. La mayoría de los frentes glaciares están en regresión debido al cambio climático.
 
Morrena: es una cordillera o manto de till (material glaciar no estratificado) depositada cerca de un glaciar. Existen varios tipos de morrenas, que dependen de su relación con el glaciar