Socavaduras: es el impacto del oleaje que erosiona la base del acantilado.
Voladura: rocas situadas sobre las socavaduras.

Bahía: es una entrada a un mar, océano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro. Es decir, una concavidad en la línea costera formada por los movimientos del mar o del lago. La bahía es el concepto geográfico opuesto a un cabo o a una península.
Arco natural marino: se forman a partir de rocas que estaban en el camino de arroyos, que van desgastando la roca por disolución química de sus minerales, hasta penetrarla.ç
Playa: es algunas veces un entorno inestable que expone a las plantas y animales que lo habitan a condiciones siempre cambiantes. Sin embargo, esos patrones cíclicos diarios y estacionales llevan a numerosos organismos vegetales y animales las fuentes de alimentación y de supervivencia. Algunos pequeños animales hurgan en la arena y se alimentan con el material depositado por las olas.

Tombolo: es un accidente geográfico sedimentario, como por ejemplo una barra, que forma una estrecha lengua de tierra entre una isla o una gran roca alejada de la costa y tierra firme, o entre dos islas o grandes rocas. Ejemplos de tómbolos son el istmo arenoso que une el Peñón de Gibraltar con el continente, el que une Peñíscola con tierra firme, o el existente en el cabo Trafalgar. Las ciudades de Cádiz, Gijón o San Sebastián fueron en su día islas litorales, unidas al continente en la actualidad por tómbolos.
Flecha: es una saliente hacia el mar. Este saliente originado por la sedimentación, se denomina Flecha Marina. Los materiales que lo conforman son aluviones, marismas y dunas.
fue lo unico q pude consegui.

Albufera: es una laguna litoral de agua salada o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arenas pero en comunicación con el mar por uno o más puntos. Su formación suele deberse a la colmatación de una antigua bahía por los aportes de sedimentos marinos o fluviales.
Marisma: es un ecosistema húmedo con plantas herbáceas que crecen en el agua. Una marisma es diferente de una ciénaga, que está dominada por árboles en vez de herbáceas. El agua de una marisma puede ser dulce o del mar, aunque normalmente es una mezcla de ambas, denominada salobre.

No hay comentarios:
Publicar un comentario